viernes, 29 de noviembre de 2013

COMO REALIZAR UNA ESCULTURA EN PIEDRA?

Esculpir una estatua es un procedimiento largo. Por ejemplo, un bloque de dos toneladas se desbasta a maquina para darle la forma (generalmente una forma geometrica aproximada a la figura que deseamos esculpir: sea esta un cuadrado o un rectangulo,estas dos figuras geometricas son las dos unicas bases de una escultura), a estas figuras cubicas se les llama sillares, luego se labra el sillar con cuidado, de unos tres a cinco meses antes de terminar el trabajo. Puede que en el proceso se elimine hasta una tonelada de marmol(o sea cual sea, la piedra que usemos para esculpir). Las herramientas basicas de antaño eran los martillos,los cinceles y las limas.Hoy dia se acelera el trabajo con esmeriles de angulo y cinceles neumaticos, pero los detalles han de acabarse a mano.La obra final resulta de una belleza impresionante ................................................................................................... para realizar un sillar, primero debemos de paramentar la piedra; es decir a la piedra que escojamos, hemos de tallarle una superficie plana y nivelada,la cual sera la base del resto del trabajo, dandole al final una forma cubica o rectangular, segun sea nuestra necesidad; para realizar esto: 1._ primero se escoge una piedra,y se trabaja un lado de esta; con la regla de 60 centimetros y un lapiz bicolor se traza una linea, en caso la superficie estuviera demasiado irregular, se la rebaja con el escafilador,de este modo, facilitaremos el trazado de la linea, 2._con comba y cincel se realiza una tirada sobre la piedra, es decir se le va tallando sobre la linea que hemos trazado, con cuidado,para no quiñar los bordes,(generalmente,se talla, poco a poco, hasta llegar a la linea trazada, nunca directamente sobre la linea, esta medida de seguridad nos ayuda a que la pieza conserve una buena porcion de material, para evitar y/o corregir accidentes), 3._ habiendo realizado la primera tirada, se comienza a trabajar el lado paralelo de la piedra, es decir: el lado contrario y frontal de la primera tirada que hemos tallado,esta segunda tirada se trabajara de la misma forma que la primera, 4._ teniendo las dos tiradas listas, se coloca sobre cada tirada: una escuadra;y se acomoda uno frente a las escuadras,luego mirando por encima de estas, se revisa que ambas escuadras esten alineadas, es decir al mismo nivel.Si en caso no lo estuvieran , se debera de ir rebajando, poco a poco, hasta lograr que ambas escuadras esten niveladas, 5._ cuando ya se logro nivelar ambas escuadras, se procede a trabajar los costados , primero rebajando la piedra con el escafilador, segundo trazando una linea con la regla y el lapiz,tercero tallando una tirada con la comba y el cincel, uniendo con estas dos lineas las dos primeras tiradas,m 6._ teniendo de este modo los 4 bordes terminados,y nivelados, con las escuadras; se procede a rebajar el centro: con comba y cincel;teniendo cuidado de no rebajar mas abajo del nivel de las tiradas, dejaremos 1 o 2 cms de material que luego rebajaremos con la bujarda,dando golpes suaves, evitaremos golpear cerca de los bordes ya que estos se podrian debilitar y romper, cuando veamos que el bujardeo (el bujardeo es la accion de golpear con la bujarda), ha casi nivelado, al ojo, la superficie de la piedra; entonces se revisa con la escuadra, colocandola sobre la superfice y verificando que la escuadra: una las tiradas, sin balancearse; hay que tener mucho cuidado de no bujardear demasiado, ya que podriamos agujerear la superficie, lo cual nos obligaria realizar las 4 tiradas nuevamente;la supeficie de la piedra se revisa deslizando la escuadra de arriba hacia abajo, o de izquierda a derecha,pero siempre, deslizandola por toda la superficie, 7._habiendo seguido las indicaciones, habremos realizado la base con la cual realizaremos el resto del trabajo....

TECNICA DE CORTE DE LAS PIEDRAS

Para realizar la extraccion de la piedra, primero hay que saber como cortar una piedra: 1._ se escoge la piedra a cortar, 2._se traza una linea recta sobre la piedra, donde ha de ser cortada, 3._en esta linea se trazan separaciones de 5 centimetros de distancia, entre una separacion y otra, se dibujan espacios de 4 centimetros de tamaño; o tomar en cuenta el tamaño de una cuña, 4._con comba y cincel se comienza a perforar la piedra, dandole a estos agujeros una forma de rectangulo, ademas deben de tener una profundidad de 5 centimetros,y una forma interna en V , 5._la forma interna en V , ayuda a la cuña a abrirse paso en el interior de la piedra, 6._estando los agujeros ya relizados, y cuidadosamente dispuestos en una linea recta, se procede a colocar en cada uno:una cuña, debemos de tener muchas cuñas fabricadas, ya que estas son indispensables para cortar piedras, 7._al colocar las cuñas, en los agujeros, hay que disponerlas con orden, ya que estas deben de estar totalmente rectas, y bien alineadas, de lo contrario el corte sera irregular, lo cual arruinara la piedra, 8._con una comba de 8 o 10 libras, se daran golpes sobre las cuñas, estos golpes deben de darse de forma pareja, es decir: un golpe en una cuña, un golpe en la siguiente cuña,y asi sucesivamente; dos golpes en una cuña, dos golpes en la siguiente cuña, y asi sucesivamente.Si las cuñas fueron colocadas bien rectas, y alineadas, el corte sera recto y alineado; en el caso contrario, el corte saldra torcido, estropeandose la piedra. .................................................................................................. Los antiguos metodos de extraccion apenas variaron durante siglos. Primero se colocaban de forma estrategica cuñas de madera en cuarteaduras naturales, o en hendiduras practicadas en la roca, y luego se les echaba agua. Al hincharse las cuñas, se desprendia un bloque de piedra entero.Aun ahora se pueden usar las cuñas de madera, para la extraccion de piedras en la cantera,y complementarlas con el uso de las cuñas de metal que hemos fabricado ..............................

COMO FABRICAR Y TEMPLAR UNA BUJARDA

LA BUJARDA NO ES MAS QUE UNA COMBA ACERADA, LA CUAL TIENE EN AMBAS CARAS: DIENTES CON FORMA PIRAMIDAL, DE DIFERENTES TAMAÑOS; esta herramienta es sumamente util para rebajar las superficies talladas, ademas de que les confiere una agradable textura a la piedra tallada..... 1._primero escoger una comba acerada, las de molde generalmente tienden a derretirse en el proceso, por eso es recomendable conseguirse una comba acerada,2._retirar el mango de la comba,3._ utilizar nuestros implementos de seguridad, y prender la fragua 4._ cuando el carbón este al rojo vivo, acomodar la comba en el centro del carbon ,utilizando la pinza, 5._cubrir la comba con el carbon, y echar mas carbón encima,dejar dentro de la fragua durante 10 minutos o vigilar hasta que la comba consiga el color rojo vivo;esto ayudara a destemplar la comba, es decir le quitara dureza para poder trabajar con mas facilidad,solo se puede colocar una comba a la vez, 6._cuando la comba este al rojo vivo y con la ayuda de una pinza, se la retira del fuego y se la coloca dentro de un deposito con cal, hasta que enfrie, ...................................................................................... 7._cuando la comba ya este fria al dia siguiente, se la coloca sobre la prensa, 8._ se dibujan trazos sobre las caras de la comba,realizando una cuadricula (cuidando que en una cara y en otra se dibujen cuadriculas de diferentes medidas: en una cara los cuadritos tendran: 0,5 x 0,5 centimetros de tamaño; mientras que la otra cara tendra cuadritos de: 0,3 x 0,3 centimetros de tamaño, 9._luego con la sierra, se hacen cortes sobre las lineas trazadas; estos cortes deben de tener: 0,5 centimetros de profundidad. 10._ habiendo acabado ya de cortar ambas caras de la comba,nos quedaran dientes en forma de cuadritos, para sacarle punta a estos dientes se usa una lima triangular, ya que los dientes de la bujarda deben de tener una forma piramidal. 11._ habiendo terminado este trabajo se procedera a templarla, ...................................................................................... 12._ primero llenar la batea de metal con agua hasta el borde , ya que en esta sumergiremos la bujarda,y debemos tener puestos todos nuestros implementos de seguridad para trabajar en la fragua,seguidamente se prende la fragua, 13._cuando el carbon se encuentra al rojo vivo, coger la bujarda con una pinza y acomodarla dentro de los carbones , y cubrir con mas carbon la bujarda, siempre utilizar carbon vegetal, ya que el carbon de piedra, derrite el fierro. 14._ser constante en la vigilancia de nuestra bujarda, para evitar que esta se derrita; cuando la bujarda este al rojo vivo, se la retira con una pinza, y hay que tenerla bien sujeta, introduciendo una de las puntas de la pinza en el orificio central de la bujarda o comba, 15._inmediatamente y sin perder tiempo se la introduce dentro del agua, Y ESTO ES MUY IMPORTANTE:,DEBEMOS DE INTRODUCIR LA BUJARDA HASTA EL FONDO DE LA BATEA, Y APENAS LA METEMOS EN EL AGUA, DEBEMOS DE HACERLA GIRAR, FORMANDO REMOLINOS EN EL AGUA,si no lo hacemos de esta manera, se corre el riesgo de que la comba se raje y quede totalmente inutil , debido a que el enfriamiento habra sido demasiado brusco. 16._seguir girando por un buen tiempo, al cabo del cual ya se podra retirar la bujarda del agua, 17._ se le coloca nuevamente el mango a la bujarda , y ya esta lista para ser usada..

COMO FABRICAR BARRETAS, ESCAFILADORES Y CUÑAS

>para fabricar una barreta, 1._se necesita un fierro de construccion de 1 pulgada de grosor, por 1 metro 60 centimetros de largo; se necesita ademas de la colaboracion de otra persona , 2._ se coloca un lado de la barreta sobre la fragua encendida, mientras el otro extremo estara siendo sostenido por un ayudante, hasta que el fierro llegue al rojo vivo, 3._cuando ya este al rojo vivo el fierro,le pedimos a nuestro ayudante que retire el fierro de la fragua y lo coloque sobre el yunque, mientras que con ayuda de la comba se le dara a este extremo la forma de un punto,este procedimiento debe de repetirse hasta que se consiga darle la forma de un punto al fierro,ya que cada vez que el fierro pierda el color rojo, se le debera de introducir nuevamente en la fragua 4._ cuando ya se haya logrado darle al fierro,la forma de punto que buscamos,se le dejara enfriar, para poder trabajar el otro extremo, 5._habiendo el fierro enfriado, se coloca el otro extremo en la fragua, mientras que el extremo ya formado ,sera sujetado por nuestro ayudante,hasta que se consiga que el fierro llegue al rojo vivo, esta vez en este extremo se le dara forma de cincel, pero de punta mas ancha. NOTA: A: ya que este procedimiento puede ser peligroso , se recomienda el uso de los implementos de seguridad para la fragua, B: la barreta nunca pasa por el proceso de templado, es decir las barretas no se tiemplan,solo se les deja enfriar. para fabricar un escafilador, 1._se necesita de un fierro de 1 pulgada de grosor, y 20 centimetros de largo; y un ayudante 2._se coloca un extremo dentro la fragua encendida,y se la deja llegar al rojo vivo; cuando ya este al rojo vivo,con la ayuda de una pinza, o nuestros guantes con un pedazo de cuero, sujetamos el fierro y lo llevamos al yunque, 3._con la particularidad que nuestro escafilador, tendra un filo muy peculiar;se le trabaja la punta , cual si fueramos a realizar un cincel,pero no le damos un filo, lo que buscamos es adelgazar el fierro hasta que llegue a tener: 7 milimetros de grosor, ambos lados planos tendran un largo de 3 centimetros, y el borde libre, este procedimiento se repetira hasta que el fierro llegue a este punto, 4._aqui se necesita la intervencion de nuestro ayudante;cuando el fierro ya este delgado,y con los 7 milimetros de grosor que buscamos,se le lleva nuevamente a la fragua ,le pedimos a nuestro ayudante que retire el fierro cuando este al rojo vivo,y le pedimos que lo ponga sobre el yunque; y con un cincel de corte y una comba,se le dara un filo de 45 grados de inclinacion, este corte generalmente se consigue despues de llevar el fierro a la fragua ,por lo menos dos veces,pero algunos mas habiles lo consiguen con un solo golpe. 5._cuando ya se haya conseguido darle el filo indicado,se lo lima en la piedra arenisca,se lo pone de nuevo en la fragua, y cuando ya este al rojo vivo, se lo tiempla, con esto ultimo concluye el proceso de fabricacion de esta herramienta.. para fabricar una cuña 1._ se necesita un fierro de 1 pulgada de grosor, por 8 centimetros de largo,y un ayudante 2._se coloca un extremo dentro la fragua encendida,y se la deja llegar al rojo vivo; cuando ya este al rojo vivo,con la ayuda de una pinza, o nuestros guantes con un pedazo de cuero, sujetamos el fierro y lo llevamos al yunque, 3._con la particularidad que nuestra cuña, tendra un filo muy peculiar;se le trabaja la punta , cual si fueramos a realizar un cincel,pero no le damos un filo, lo que buscamos es adelgazar el fierro hasta que llegue a tener: 7 milimetros de grosor, ambos lados planos tendran un largo de 3 centimetros, y el borde libre, este procedimiento se repetira hasta que el fierro llegue a este punto,4._aqui se necesita la intervencion de nuestro ayudante;cuando el fierro ya este delgado,y con los 7 milimetros de grosor que buscamos,se le lleva nuevamente a la fragua ,le pedimos a nuestro ayudante que retire el fierro cuando este al rojo vivo,y le pedimos que lo ponga sobre el yunque; y con un cincel de corte y una comba, se le dara un filo recto , este corte generalmente se consigue despues de llevar el fierro a la fragua ,por lo menos dos veces,pero algunos mas habiles lo consiguen con un solo golpe. 5._cuando ya se haya conseguido darle el filo indicado,se lo lima en la piedra arenisca,y se lo deja enfriar,a esta herramienta no se la tiempla, con esto ultimo concluye el proceso de fabricacion de esta herramienta..

como templar los cinceles,y puntos

El templado es el procedimiento mediante el cual,se le somete a la herramienta ,a cambios bruscos de temperatura, lo que causa que el metal se contraiga y endurezca, de tal manera que soportara mas tiempo en el trabajo; este procedimiento se realiza de la siguiente manera: 1._previamente se llena con agua un balde grande, y aparte, a una batea de metal se le pondra agua, solo hasta el nivel de la punta de los cinceles, ya que en esta reposaran los cinceles hasta que se enfrien totalmente , lo cual nos asegurara que el templado ha sido un exito. 2._se colocan los cinceles o puntos dentro de la fragua encendida,hasta que consigan el color rojo vivo,(ha de cuidarse mucho las herramientas, que estas, estando mas delgadas en la punta ,corren el riesgo de derretirse), 3.-estando la punta del cincel al rojo vivo, se le retira del fuego e inmediatamente se introduce dentro del balde con agua, solo la punta del cincel,durante 10 segundos, 4._ luego se lo saca del agua , y se la mantiene en el aire por 7 segundos, de inmediato se coloca el cincel dentro de la batea ,y se la deja alli apoyada a un costado,hasta que enfrie por completo. NOTAS:A:todos estos procedimientos pueden ser peligrosos, por consiguiente se les recomienda el uso de los implementos de seguridad, B:el procedimiento de templado es el mismo para los cinceles , y para los puntos, C:evitar introducir en el agua , mas arriba de la punta, ya que esto causara que el cincel se raje; tener siempre en cuenta esto, ya que nos evitara realizar todo el procedimiento de fabricacion y templado por segunda vez.D: evitar experimentar el templado en liquidos inflamables

FABRICACION DE HERRAMIENTAS DE ESCULTURA

para el forjado de cinceles y puntos,comenzaremos por lo mas básico: COMO ENCENDER LA FRAGUA: como se señalo anteriormente, sobre la mesa de la fragua se realiza una torta de arcilla, en circulo, el cual debe de estar en el centro de la mesa, y alrededor de la ventila; 1._sobre esta torta de arcilla se colocan carrizos y palitos cual si fuera una cabañita, 2._sobre esta cabañita se coloca el carbón vegetal, 3._debajo de esto se coloca papel, y se le prende fuego, 4._cuando el carbon este al rojo vivo, se conecta la fragua, 5._el aire de la compresora mantendra y avivara el fuego. NOTA: para evitar que el carbon eche chispas, se le rocie agua encima del carbon, y en los alrededores; esto disminuira las chispas. ¿como fabricar un cincel? 1._primero debemos de tener puestos, todos nuestros implementos de seguridad,en especial los lentes de proteccion, 2._seguidamente se consiguen fierros de construccion del diametro necesario,y se cortan en partes de 20 a 22 centimetros de largo, 3._se colocan estos pedazos de fierro en la fragua, promedio de tiempo de unos 4 minutos ,o un poco menos,ante todo observar siempre que el fierro llegue al rojo vivo, cuidando que no se queme o se derrita, 4._cuando el fierro este al rojo vivo, se lo retira de la fragua con la ayuda de una pinza, o sujetando el fierro con los guantes ,y,un pedazo de cuero, 5._se coloca el fierro sobre el yunque, manteniendolo firmemente sujetado; mientras que con la otra mano, se le va dando golpes con la comba: 6._para fabricar un cincel:es necesario primero saber que la forma de su punta es plana, y mas angosta que el diametro real del fierro,esto se consigue golpeando el fierro, poniendo enfasis en dos lados paralelos; de vez en cuando,se le da un golpe a los costados,esto ultimo evitara que nuestros cinceles se abran demasiado.golpeando de esta manera conseguiremos darle un filo plano , a los fierros.7._ para fabricar un punto, hay que primero saber que el punto tiene la forma de un clavo; se golpea el fierro de cuatro lados , de forma sincronizada, dandole al fierro ,un filo en punta, NOTA: A._el fierro se trabaja sobre el yunque,solo cuando esta al rojo vivo, si perdiera el color, y por lo tanto ,la flexibilidad; se lo vuelve a colocar en la fragua y se lo trabaja de nuevo, hasta conseguir darle la forma deseada, B._si el filo de nuestro cincel estuviera torcido,se le corta el filo sobrante, con un cincel de corte(este cincel de corte , no es mas que un cincel de filo plano y mucho mas ancho que el diametro real del fierro),habiendole previamente llevado a la fragua , ya que este procedimiento solo se puede realizar, si el fierro esta al rojo vivo. C._por ultimo se afila el cincel en una piedra de limar, la cual es una laja de arenisca.Habiendo realizado estos pasos tendremos, nuestros cinceles,los cuales seran fabricados segun la cantidad que necesitemos, ademas en los tamaños que vayamos a usar o necesitar,

EQUIPO Y HERRAMIENTAS DE FRAGUA

para trabajar adecuadamente con la fragua ,es necesario tener a la mano algunos implementos de seguridad, tales como: _casco, _lentes de protección, el cual evitara que las cenizas entren en nuestros ojos, _guantes de cuero, los cuales nos ayudaran a sujetar los fierros candentes , para poder luego darles forma en el yunque, _mandil de cuero, este implemento evitara que nuestra ropa entre en contacto con el fuego, _mangas de cuero, el carbón echa chispas que al saltar en nuestros brazos pueden producirnos ampollas, para evitar esto, se utilizan esta mangas; Además se necesitara herramientas especificas para usar con la fragua: _comba, _pinza, para sujetar los fierros candentes, _pala para carbón, sirve para coger el carbón y echarlo sobre la fragua, _batea de metal, en esta se templaran las diversas herramientas que se forjaran en la fragua, _botellas con agua, las cuales nos servirán para rociar agua sobre el carbón encendido, para aminorar las chispas que se producen, _espátula para carbón,es solo un bastón hecho con un fierro plano, el cual se usara para reunir el carbón esparcido, en el centro de la fragua, _sierra, _yunque,en este se dará forma a los fierros candentes ,dándoles golpes con la comba, el yunque se coloca sobre una mesa, que es un bloque de madera, y este DEBE DE ESTAR BIEN FIJA EN EL SUELO, para evitar accidentes, además se colocara el yunque cerca de la fragua, para trabajar rápidamente el fierro candente, antes de que se enfrie, _piedra para limar, esta piedra por su alto contenido de hierro, es útil para afilar los cinceles y puntos, los cuales se desgastan al usarlos sobre la piedra, esta piedra de limar suele ser una laja de arenisca,